top of page

QUE VISITAR EN MENORCA

HISTORIA DE MENORCA

Menorca es luz, calma, naturaleza. Distinguida como Reserva de la Biosfera, atesora un litoral de calas y playas paradisíacas, y un paisaje interior que enamora a ciclistas y senderistas. A su valor natural suma un patrimonio de yacimientos prehistóricos monumentales, casas de aire señorial y fortalezas. Tradiciones, cultura y gastronomía completan los encantos de un destino que debe descubrirse sin prisas, contagiados por el ritmo apacible de sus privilegiados habitantes.

Hemos elegido los lugares mas visitados y mas interesar que visitar:

1. La Mola ( Fortaleza Isabel II)– en el puerto de Mahón

Construida entre 1848 y 1875 para defender Menorca de la amenaza británica, la Fortaleza de La Mola es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar del siglo XIX en la isla.

La Fortaleza de la Mola (también llamada Fortaleza de Isabel II) fue una estructura decisiva para la defensa de Menorca de los ataques del ejército británico. Se encuentra en una península homónima ubicada al este de la isla.

La fortaleza consta de 10 frentes que se dividen en dos grupos: los de defensa terrestre y los de defensa marítima. La parte más importante es la de defensa terrestre, ya que para la parte marítima se confiaba en los acantilados que rodean la península de La Mola.

mahon-1150397_1920.jpg
finca-menorca-la-mola-1024x506_edited.jp

2. Museo de Menorca – en el centro de Mahón

El Museo de Menorca es una institución pública situada en la ciudad de Mahón, en las Islas Baleares, que está dedicada a la investigación y la difusión dentro del ámbito de la Prehistoria y la historia de Menorca

El_Museu_de_Menorca.jpg
museo-menorca16.jpg

3. Plaza del ayuntamiento de Mahón– en el centro de Mahón

-Ayuntamiento. Siglo XVII. Reformado en el año 1789, en estilo barroco afrancesado, según proyecto del ingeniero Francisco Fernández de Angulo. Destaca el reloj, importado de Inglaterra en el año 1731, y, en el interior, el Salón Noble y la Galería de Menorquines Ilustres.

 

-Iglesia de Santa María. Siglo XVIII. Construida sobre el emplazamiento de una iglesia gótica del siglo XIII. Interior de inspiración neogótica. Desde 1810 cuenta con un órgano monumental –4 teclados y 3006 tubos sonoros– realizado por los maestros Francisco Otter y Joan Kiburz. En verano, cada día se ofrecen miniconciertos.

 

-Monumento a Alfonso III. 1950. Escultura erigida en memoria del rey Alfonso III, que conquistó la isla de Menorca a los musulmanes en el año 1287. Es obra del escultor catalán Frederic Marès.
Biblioteca Pública. 1761. Edificio neoclásico levantado sobre construcciones medievales. Destinado a Casa de Cultura en el año 1953, hoy contiene la Biblioteca Pública y el Archivo Provincial.

Ajuntament_de_Maó.jpg
mahon-772914_1920.jpg

4. Poblado Talayótico de Trepucó cerca de Mahón

Con más de 5.000 metros cuadrados, Trepucó es uno de los poblados talayóticos más grandes e importantes de Menorca.

En el recinto, que originalmente se encontraba amurallado, aún se conservan diferentes restos del asentamiento, como algunos fragmentos de la muralla, dos talayots, el recinto de la taula y los restos de algunas viviendas.

A pesar del paso del tiempo, en el poblado aún es posible diferenciar una zona comunitaria, situada entre el gran talayot y la taula, y una zona dedicada a las tareas domésticas.

Durante la Segunda Guerra Púnica, el poblado fue destruido de forma violenta y sus habitantes huyeron apresuradamente. Gracias a esto, tras las excavaciones se han encontrado algunos objetos domésticos en buen estado de conservación que se encuentran expuestos en el Museo de Menorca.

En 1931 comenzaron las excavaciones en el poblado y a principios de los años 70 la enorme taula fue reconstruida, añadiéndole un refuerzo para evitar su caída.

minorca-795403_1920.jpg
archaeology-1172015_1920.jpg

5. Cova D'en Xoroi– en Calan Porter

La "Cueva de Xoroi" es una cueva situada en un acantilado de la costa sur de la isla, en la urbanización de Cala en Porter. Se trata de una de las atracciones más visitadas y demandadas de Menorca. ¡Descubre por qué!

La cueva más visitada de Menorca, Cova d'en Xoroi, cuenta con varias terrazas y miradores a diversas alturas. Actualmente es un bar musical por el día y una discoteca por la noche.

Su situación privilegiada junto a un acantilado, las mágicas puestas de sol del mediterráneo y la música chill out hacen que el atardecer sea el mejor momento para visitar la Cova d'en Xoroi.

Como discoteca, cada noche lleva artistas internacionales y los jueves organiza las fiestas de la espuma más famosas de Menorca. Si queréis pasar una velada inolvidable en Cova d'en Xoroi, podéis reservar la excursión a la cueva. No tendréis que preocuparos de conducir ni de horarios del transporte, solo de disfrutar:

Cova-den-Xoroi-Menorca-Baleares.jpg
covadenxoroi06.jpg

6. Faro de Cavalleria– en Cavalleria

El faro de Cavalleria es uno de los faros más peculiares de Menorca. Este faro está ubicado en el punto más septentrional de la isla, el cabo de Cavalleria, y se puede llegar en coche a través de una carretera estrecha. Es posible aparcar el coche a unos pocos metros del faro.

La mayoría de gente que visita el faro lo hace de día, pero también es posible hacerlo de noche, o para ver la puesta de sol.

Hay que tener cuidado con los acantilados, de más de 40 metros de altura, sobretodo si los visitas de noche. Si decides pasear por las diferentes zonas que rodean este faro, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares.

far-cavalleria.jpg
Faro-1-576x1024.jpg

7. Bodegas Binifadet – en Sant LLuis , Mahón

Las Bodegas de Binifadet sacaron su primer vino al mercado en el año 2004. Desde entonces, sus vinos se han vuelto bastante conocidos en la isla e incluso en algunos lugares de la península. Para hacernos una idea de su popularidad, en el restaurante de Ferran Adrià (El Bulli) se sirve una variedad de vino de estas bodegas.

binifadet-restaurante-302.jpg
binifadet-restaurante-504.jpg

8. Monte Toro– cerca de Mercadal

El Monte Toro es el punto más alto de Menorca con 358 metros. Desde allí se puede divisar todo el contorno de la isla y, si el día es favorable, se puede llegar a ver Mallorca.

En la cima de Monte Toro, además de las geniales vistas, encontraréis el Santuario de la Virgen de Monte Toro, construido en el siglo XVII sobre una iglesia gótica. Dentro del santuario s encuentra una estatua de la Virgen tallada en madera.

Hoy en día, el santuario está en manos de la orden religiosa franciscana de la Misericordia y está habitado por monjas de clausura.

En la cumbre de Monte Toro también encontraréis un Cristo (una pequeña versión del Cristo Redentor), una tienda de recuerdos y un bar-restaurante con una terraza que ofrece unas vistas magníficas.

monte-toro-1708422_1920.jpg
figura-chrystusa.jpg

9. Fuerte de Marlborough– cerca de Sant Luis

-El Fuerte de Marlborough es una edificación auxiliar que fue construida por Sir John Churchill en la roca a principios del siglo XVIII. Está situado en la zona sur del puerto de Mahón, concretamente en la cala de san Esteban. La última reforma del fuerte de Marlborough data de finales de siglo XVIII. 

fort-marlborough (1).jpg
Fuerte-Marlborough-Menorca-muñeco.jpg

10. Canteras de S'Hostal (Líthica)– en Ciutadella

Las Canteras de S'Hostal (Pedreres de S'Hostal) son unas canteras de marés que se encuentran a escasa distancia de Ciudadela. Descubre su importancia clave para el desarrollo de Menorca.

Aunque las Canteras de S'Hostal puedan parecer una atracción turística poco llamativa, las profundas excavaciones son un paisaje artificial de alto valor estético.

La fecha en que comenzó la explotación de las canteras es desconocida, pero se sabe que han estado activas al menos durante 200 años. Las Canteras de S'Hostal cesaron su actividad en noviembre de 1994 y fueron adquiridas por la asociación Líthica para preservar su estado.

373255.jpg
lithica_el_lugar_magico_de_menorca_donde

11. S'Albufera des Grau– cerca de Mahón

S'Albufera des Grau es el parque natural más importante de Menorca. Cuenta con más de 5.000 hectáreas y es uno de los puntos claves de la Reserva de la Biosfera menorquina.

En su gran extensión encontraréis cientos de especies animales y vegetales. Destacan las aves acuáticas (anátidas, garzas, cormoranes) y rapaces (águila pescadora, milano y águila calzada).

esgrau22.jpg
506949.jpg

12. Poblado de pescadores Binibéquer– en Binibéquer

El poblado de pescadores de Binibeca fue construido en 1972 y, al ser uno de los lugares más turísticos de la isla, se encuentra completamente restaurado. Sus calles estrechas y sus casas encaladas (que parecen sacadas de una postal) forman un laberinto en el que desearéis perderos durante un buen rato.

Aunque en un principio Binibeca da la impresión de ser un parque temático, las casas están habitadas y hay que guardar silencio como muestra de respeto.

Para llegar a Binibeca, la opción más sencilla es ir a San Luis desde Mahón y desde allí seguir los carteles a Binibeca (Binibequer). Para llegar al poblado de pescadores deberéis tomar la entrada a Binibequer Vell.

village-66289_1920.jpg
294684_binibeca2.jpg

13.  Naveta Des Tudons– en Ciudadela de Menorca

La Naveta Des Tudons es el monumento prehistórico más famoso de Menorca y de las islas Baleares en general. Se dice que es el edificio más antiguo de toda Europa.

prehistory-1086112_1920.jpg
14325325Master.jpg

14. Cales Fons– cerca de Mahón

Uno no puede irse de Menorca sin conocer este pequeño puerto dentro del gran puerto, capricho de algún dios que quiso diseñar la cuna perfecta para los llauts menorquines. Por la noche, las luces del pueblo asomado en el acantilado y las de los restaurantes a pie del muelle, bailan reflejadas en el agua acompañando a las pequeñas barcas de pesca amarradas. Es el escenario perfecto para una cena con sabor a mar... o con otro sabor, porque la variedad de restaurantes y bares nos dejará elegir el menú y el precio a nuestro gusto. En las noches de verano, el paseo se complementa con un entretenido mercadillo hippie.

spain-86898_1920.jpg
d65366796663f982c2e295c74dd41211.jpg

15.Catedral de Ciudadela – en Ciudadela de Menorca

La Catedral de Santa María de Ciutadella, perteneciente a la Diócesis de Menorca, es un noble edificio del gótico mediterráneo originario del siglo XIV que se erigió en el lugar de la desaparecida mezquita mayor de la musulmana Medina Menurka y de la que quedan ciertos arcos de lo que fuera su alminar, empleado como base del campanario cristiano.

Catedral-de-Menorca_edited.jpg
catedral-de-ciudadela-6e52980a-d928-4801
bottom of page